![]() |
1960
- EDIFICIO PERIODICO ARRIBA El edificio Arriba asume con precisión la reticula ortogonal estricta que Cabrero ya habia empleado en el Edificio de Sindicatos (Madrid, 1948-49) y, como en él, está constituido por la repetición de una celula sintética en la que la forma y función, construcción y estructura, se enlazan en una única operación arquitectonica El edificio construido para albergar la sede del periódico Arriba, órgano de propaganda del régimen franquista, materializa los anhelos del arquitecto con el uso del acero, aluminio y el vidrio, que componen las fachadas junto a cuidadosos aparejos de ladrillo. Mas Información: "El edificio Arriba. La atalaya y el paisaje como argumentos de proyecto", por José de Coca Leicher,Universidad Politécnica de Madrid, Departamento de ideación Gráfica Arquitectónica, ETSAM (Archivo PDF)
|
![]() |
"El
programa se divide en dos piezas que se yustaponen con una voluntaria
intención disgregadora muy propia de la obra de Cabrero.
El volumen en el que se encuentran las oficinas está constituido
por un prisma hierático de ladrillo y vidrio, paralelo al paseo
de la Castellana, en el que el estriado vertical de la estructura metalica
le aporta su presencia institucional y verticalidad monumental. La pieza
de producción es una nave de construcción exacta y aspecto
febril.Frente al clasicismo de Mies en el Aluminio Memorial del IIT, que
Cabrero había visitado en 1954, y manteniendo la reticula de brutal
homogeniedad el edificio mantiene dos excepciones, el acceso asimétrico
que deja un paño ciego tras el que se encuentra el salón
de actos y en la parte superior, destacando sobre la trama del alzado,
el cuerpo que aloja las máquinas de los ascensores" (Gabriel
Ruiz Cabrero, Arquitectura del Siglo XX: España)
|
![]() |